La figura del Community Manager

Si te encuentras interesado/a en el marketing digital, sabrás que existe una figura importantísima: el Community Manager. Sin embargo, muchas veces no se tiene en claro cuáles son las funciones, alcances y limitaciones de este trabajo. ¡Analicemos toda la información que tenemos!

¿Qué es un Community Manager?

Muchas personas consideran al trabajo del Community Manager como uno de los pilares fundamentales del marketing digital. Incluso, algunos llegan a catalogarlo como el “trabajo del futuro”.

Si bien puede parecer exagerado, debemos comprender un poco los motivos que llevan a esta definición, para verificar el alcance e importancia de esta figura dentro de cualquier empresa.

Un Community Manager, básicamente, es la persona o equipo de personas –en caso de firmas de gran renombre o multinacionales y con un público numeroso-, que gestione la imagen institucional de nuestra marca. El concepto de imagen institucional, en el que luego ahondaremos, será fundamental de comprender, debido a que el trabajo de Community Manager se basa en ofrecer no solo una buena imagen del producto que trabajemos, sino una propia identidad interna (que también, en cierta medida, analizarán los clientes) por parte de la marca.

Como te dijimos anteriormente, muchas personas no entienden exactamente cuáles son las tareas de un Community Manager. Resulta que, en realidad, la frontera entre las actividades estipuladas para esta tarea es bastante difusa, puesto que dependerá de las necesidades de cada proyecto en particular.

Así, el Community Manager será aquella persona que represente a la marca en las redes sociales.

Por eso, algunas firmas buscan que el trabajo de un Community Manager sea segmentado, requiriéndole nociones de diseño gráfico, redacción y conocimiento de redes sociales. Otras, en cambio, buscan algo más flexible o unificado: agregan la moderación de comentarios, el análisis de estadísticas de los usuarios, la programación de contenidos, etc. Todo dependerá del poder
económico de la firma y de la cantidad de empleados del sector.

¿Por qué es tan necesario un Community Manager?

Un Community Manager es fundamental para una empresa del Siglo XXI. Te lo explicaremos de una forma práctica: piensa en tu actividad cotidiana. Imagínate que te recomiendan un negocio de indumentaria que queda bastante lejos de tu hogar. Las ventajas, en este caso, son los precios y la calidad del producto. Sin embargo, para que tú accedas a realizar este viaje para comprar las prendas, deberás tener una certeza previa: la imagen institucional y la calidad del producto. 

Ambos casos son fundamentales. En el primero, porque saber que las redes sociales están constantemente actualizadas –y de buena manera- te dará seguridad y confianza. Si ves que un negocio tiene pocos seguidores en las redes sociales, no tiene un gran número de publicaciones y, por ejemplo, el logo es de calidad amateur, tenderás a desconfiar. ¡Buscarás otra tienda de ropa!

Por otra parte, la calidad del producto solo puede notarse, en redes sociales, de una forma visual: no puedes tocar ni sentir la calidad de la tela. Así, serán útiles las nociones de fotografía, contenidos y estética de la persona encargada de subir el contenido. Esto es, el Community Manager. Una buena calidad de imagen servirá para que tu publicación se resalte de entre otras tantas publicaciones y así lograrás captar mejor la atención del usuario y, en el caso que nos compete, animarse a viajar para hacer la compra.

Otro punto importante a destacar es la moderación de comentarios y la actividad con los usuarios. Si tienes un Community Manager en constante actividad, podrás resolver las dudas e inquietudes de las personas (tanto de forma pública como privada). Una empresa que no contesta las consultas a sus seguidores, o incluso una que tarde en hacerlo o lo realice de mala manera, tenderá a perder la credibilidad. Incluso, podría entrar en una especie de crisis, ya que las redes sociales permiten la visibilización
de malas experiencias.

Si un usuario está descontento con la forma de atención de la empresa, probablemente lo denuncie y difunda, atentando contra tu imagen empresarial.

¿Cualquiera puede realizar el trabajo de un Community Manager?

Esta respuesta es ambigua.
Si vamos por el lado de la afirmación, se debe a que, hoy en día, cualquier persona que tenga redes sociales tiene un conocimiento base de estas plataformas, lo cual servirá para aprender todas las estrategias que mejorarán y permitirán un seguimiento y desarrollo a escala público de los intereses de la empresa.

Si, en cambio, encaramos por la negativa, significa que no todas las personas tienen los saberes específicos y necesarios para desarrollar esta labor. Ser Community Manager no es lo mismo que publicar en tu red social personal. Es conocer a tu público, saber los intereses de la empresa, tener nociones de la estética visual de la propia empresa, analizar estadísticas, disponer de una buena
noción de relaciones de atención al cliente, contemplar planes ante crisis, etc.

Nuestra respuesta, entonces, será que todas las personas con conocimientos previos de redes sociales –y sus complementos, como fotografía, edición, etc-, pueden aprender la labor de un Community Manager. La cual, como toda actividad, siempre se perfecciona a prueba y error. Es decir… ¡intentando!

Si quieres tener un servicio profesional de Community Manager y gestionar tu imagen y reputación en internet y en las redes sociales, contacta con nosotros e infórmate de nuestro servicio de Community Manager

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido