Consejos de escritura para crear contenido

¿Estas buscando consejos para escribir contenido inteligente? 

No importa que tipo de campaña estás creando, necesitas contenido para tener éxito.

La verdad es que los profesionales del marketing digital dependemos del contenido, lo que significa que debemos ser capaces de producir valiosas publicaciones de blogs, vídeos, landing pages y mas, todos ellos bien escritos y todos ellos con un valor real.

El 95% de los vendedores digitales no se consideran escritores…

El problema es que el 95% de los vendedores digitales no se consideran escritores. Empiezan a sudar con solo pensar en escribir contenido.

Si tu eres de esos, tengo una solución.

Te voy a dar mi sistema para escribir contenido que te de resultados reales.

Eso si, no son solo consejos de redacción de contenido. Los consejos no te ayudarán a poner palabras en la página. Lo que te voy a dar es mejor: el simple proceso de escritura de contenido de solo 7 pasos que utilizo para cada parte del contenido que escribo.

Lo entiendo, probablemente hayas leído un centenar de publicaciones que ofrecen consejos sobre la redacción de contenido que no ayudaron en absoluto, y un proceso de escritura de 7 pasos puede sonar a cuento chino, pero te invito a que sigas leyendo.

En realidad solo hay tres etapas de escritura:

  1. Pre-escritura, donde recoges tus ideas.
  2. Escribir, donde pones tus ideas en palabras.
  3. Post-escritura, donde editas y optimizas tu contenido.

Los siete pasos que voy a darte a continuación son las tareas que encajan en estas tres etapas. Y todos los escritores de éxito los usa (consciente o inconscientemente).

Estos pasos se hacen más fáciles cuanto más practicas. Las primeras veces que uses este sistema de escritura de contenido puedes sentir que estás siguiendo siete pasos distintos. Pero no tardarán mucho en convertirse en una segunda naturaleza. Cuando esto suceda, no los verás como pasos separados, sino que se difuminarán a la perfección hasta que estos pasos se conviertan en un simple proceso de escritura.

La etapa de pre-escritura

1.CONOCE TU META

¨Tengo que publicar tres artículos a la semana¨ no es la mejor razón para escribir una publicación en tu blog. Cualquier contenido que crees debe ayudarte a conseguir un objetivo comercial específico, como tráfico, clientes potenciales o ventas.

¿Porqué es importante?

Porque tomarás un millón de decisiones creativas al crear tu contenido, por ejemplo:

  • Tono
  • Estilo de escritura
  • Profundidad del texto
  • Si proporciona soluciones o simplemente educa a tus lectores sobre un problema.

Si conocer el objetivo de tu proyecto, tomarás decisiones que te ayudarán a conseguir el resultado final que estás buscando.

Así que empieza por tu objetivo. ¿Que quieres que haga este contenido por ti?

2.ELIJE TU TEMA

Tu tema es el tema general de tu contenido. Un buen tema te ayudará a conseguir tu objetivo, pero también tiene que ser algo con lo que tu audiencia esté interesada.

Para encontrar las mejores ideas busca en estos tres lugares:

Preguntas de tus clientes: Si un cliente te hace una pregunta, puedes apostar que otros tienen la misma pregunta. Tu respuesta puede ser un post en tu blog.

Utiliza este enfoque para crear contenido en cada etapa. Las preguntas cortas y simples son buenas para crear publicaciones en el blog, o en el apartado de preguntas frecuentes. Las preguntas más complicadas son adecuadas para piezas de contenido más largas como informes, guías avanzadas y libros electrónicos.

Tendencia de los temas: a veces, una discusión se vuelve viral: todos en tu industria están hablando de una idea. Cuando eso sucede, sabes que la gente está buscando más información. Podría tener sentido unirse y crear un artículo, un vídeo o una publicación en redes sociales con su perspectiva sobre el tema.

El contenido de tendencias puede ser valioso a corto plazo, pero por lo general tiene una vida útil corta. En la mayoría de los casos, no se desarrollará contenido de formato largo alrededor de las tendencias. Pero si siempre abordas los temas de tendencia en tu blog y si tus ideas hacen pensar a la gente, esta puede ser una excelente manera de generar tráfico.

Investigación de palabras clave: este es un enfoque inteligente para crear contenido que te ayude a clasificar en los motores de búsqueda y a atraer tráfico orgánico nuevo.

Para esto, debes buscar palabras clave de cola larga (longtail), con un volumen de búsqueda decente y una puntuación de dificultad de palabras clave relativamente bajo. En otras palabras, debes orientar las palabras clave que buscan las personas a las que apuntan pocas marcas.

3.INVESTIGACIÓN

La investigación te ayuda a definir tu idea y a encontrar pruebas que respalden las afirmaciones que hagas en tu contenido.

En este punto, ya has encontrado el tema sobre el que vas a escribir. Ahora necesitas limitar el alcance:

  • ¿Qué es lo que gustaría que la gente recordara después de leer tu contenido?
  • ¿Cuáles son los puntos principales?
  • ¿Cuál es tu ángulo sobre el tema?
  • ¿Qué estás diciendo que es nuevo y único?

En principio quieres tomar una posición sobre el tema, ¿estás a favor o en contra del tema?, ¿tienes una solución?. Pero antes de finalizar tu idea, tienes que ver lo que dicen otras marcas.

Para averiguarlo realiza una búsqueda en Google sobre la idea que estás considerando. Lee los 5 – 10 primeros artículos para ver lo que dicen otros blogs.

Ten en cuenta que no estás investigando para encontrar información que puedas copiar en tu contenido. La investigación se trata de encontrar las brechas de información que existen en otro contenido, por lo que la tuya será mas útil y mas completa que cualquier otra.

También se trata de encontrar elementos de prueba que respalden todo lo que vas a decir en tu contenido, como historias, estudios, citas y estadísticas. A medida que realices la investigación inicial, encontrarás alguno de estos elementos de prueba. Toma nota de ellos, para que sea fácil encontrarlos cuando empieces a escribir.

4.CREA TU MARCO

A estas alturas ya sabes el tipo de contenido que vas a escribir, el tema y la información que quieres incluir. Así que es hora de organizar tus ideas en un esquema aproximado.

Si esto suena aterrador no te preocupes, no necesitas un esquema formal, y no hay una forma correcta o incorrecta de organizar tu contenido. Solo necesitas estructurar tus ideas para que tu presentación sea lógica y fácil de mantener el tema.

Yo generalmente lo hago anotando mi idea principal y luego apuntando mis subtítulos. Se puede hacer esto en una hoja de cálculo o en un documento word, aunque también puedes hacerlo en papel si te es más cómodo.

La etapa de escritura

5.ESCRIBE TU CONTENIDO

Lo creas o no, esta es la parte fácil.

Ya has echo el trabajo duro de planear tu contenido. Todo lo que tienes que hacer ahora es desarrollar tus ideas.

No te preocupes por empezar por el título y escribir todo del tirón. Puedes empezar a escribir una sección, saltar a otra y escribir el artículo desordenado.

Un primer borrador nunca es tu mejor trabajo.

Yo generalmente escribo el cuerpo en orden, empezando con el primero subtítulo. Mientras escribo, si me doy cuenta de que mi esquema no funciona, muevo las cosas, elimino algún subtítulo o lo cambio.

Luego, una vez que escribo el cuerpo, escribo la conclusión y luego la introducción, y así sé cuál es mi punto final antes de escribir mi introducción

Otra cosa a tener en cuenta es:

Tu primer borrador puede ser (y generalmente es) malo. No trates de escribir bonito, solo pon tus ideas en palabras.

Normalmente me verás susurrándome a mi misma cuando estoy escribiendo. Eso es porque me estoy dictando a mi misma, escribiendo las palabras que te diría si estuviéramos charlando juntos tomando un café.

5B.REESCRIBE Y EDITA TU CONTENIDO

Has escrito tu contenido, tus ideas se concretan. ¡Genial!

Pero todavía no has terminado.

Un primer borrador nunca es tu mejor trabajo. Así que léelo para asegurarte de que has dicho lo que querías decir. Soluciona cualquier error. Luego déjalo aun lado mientras haces otras cosas y al día siguiente lee tu contenido nuevamente con nuevos ojos. Podrás leerlo como lo harán tus lectores, lo que significa que te resultará más fácil ver cualquier lógica defectuosa, una organización deficiente o simplemente una lectura aburrida.

En esta etapa vas a:

  • Asegúrate de que tus ideas se presentan de forma lógica y clara.
  • Arregla la gramática y los errores de ortografía.
  • Suaviza tu escritura, de forma que lleves a tus lectores desde la primera hasta la última palabra.
  •  

No tengas miedo de reescribir completamente las secciones. Eliminar lo que no funciona. Añadir transiciones y explicaciones. Mueve las cosas. Es durante la etapa de reescritura que te conviertes en un ¨buen¨ escritor.

Pero ten cuidado de no quedarte atascado. No existe la escritura perfecta, y nunca he visto un contenido perfecto.

Así que relájate. Disfruta el proceso. Pule tu contenido y hazlo lo mejor posible en el tiempo que tengas. Entonces llamalo hecho.

La etapa posterior a la escritura

6.AÑADIR MULTIMEDIA

En este punto, tu contenido está listo para funcionar. Es hora de pensar en los gráficos, gifs y vídeos que podrías usar para agregar otra capa de valor.

¿Hay una sección que sea difícil de entender con palabras solo? Busca una captura de pantalla o un vídeo que lo explique mejor. ¿Hay un meme que podría hacer que tus lectores se rían? Inclúyelo.

7.OPTIMIZAR

Todo está echo, y en un mundo perfecto habrías terminado. Sin embargo debes tener los ojos en tu contenido para que pueda ayudarte a alcanzar tus metas.

Por lo tanto, debes hacer una revisión final para asegurarte de que tu contenido esté optimizado para la lectura, el SEO y tu objetivo comercial

Para optimizar la lectura… lo hiciste durante el paso de reescritura y cuando agregaste fotos o videos.

Para optimizar el SEO… necesitas agregar enlaces internos (vínculos de restroceso a otras piezas del contenido de tu blog) y optimizar tu palabra clave principal. Para eso:

  • Asegúrate de que estás utilizando la palabra clave de forma natural en toda la pieza.
  • Ponlo en tu titular
  • Añádelo a tu introducción
  • Utilízalo en la etiqueta alt en tus imágenes
  • Úsalo en tu meta-título y meta-descripción

No tienes que usar todas estas opciones, y evita el relleno de palabras clave (usar la palabra clave más a menudo de lo que lo haría en una conversación natural). Pero incluye tu palabra clave y sus variaciones en al menos 3 de estos lugares.

Para optimizar hacia tu objetivo comercial asegúrate de que tu contenido se adapta sin problema al viaje de valor para el cliente. Debería fluir lógicamente desde la etapa anterior y conducir sin problema a la siguiente.

Pon este sistema de escritura de contenido a trabajar para ti

Este proceso puede llevar mucho tiempo, pero una vez que te sientas cómodo con el, ahorrarás horas de tiempo al escribir contenido.

Lo mejor de todo es que, dado que estás siguiendo las etapas naturales de la creación de contenido, puedes planificar el contenido por adelantado. Intenta trabajar en la etapa de escritura previa, luego guarda los pasos de escritura y escritura posterior para más adelante. O asigna la responsabilidad de las etapas de pre-escritura, escritura y post-escritura a diferentes miembros del equipo.

Este sistema es tan flexible que puedes adaptarlo fácilmente a tu proceso de escritura único.

Como te he dicho al principio, no estoy dando los consejos habituales de escritura de contenido, pero te estoy dando algo mucho mejor: un proceso simple para crear todo el contenido de alta calidad que necesitas.

¿Entonces, a que esperas? Dale una oportunidad.

 

Comparte este post en tus Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido