No a todo el mundo le gustan los horarios, requieren de una disciplina, y hay gente a la que le parece poco creativo, pero tener un calendario de publicaciones en las redes sociales puede realmente inspirar creatividad mientras te ahorras tiempo.
Cuando solo publicas un enlace a tu último post en cada canal de redes sociales, estás limitando severamente la cantidad de personas que verán y obtendrán valor con tu publicación. Tus seguidores no están pegados a tus redes sociales cada minuto del día, por lo que existen muchas posibilidades de que la gran mayoría de tu audiencia de lo pierda y que tu publicación s pierda entre las miles y miles que publica todo el mundo.
Crear un calendario de publicaciones en redes sociales significa poder automatizar los enlaces a tus publicaciones para que salgan a ciertas horas del día con regularidad, lo que te ayuda a:
- Ahorrar tiempo
- Facilitar la colaboración en equipo
- Aumentar la calidad de tu contenido
- Aumentar el compromiso de tus seguidores
- Obtener control sobre tu contenido
- Facilitar experimentos en redes sociales para conseguir antes el retorno de la inversión
Más personas verán tu contenido que, a largo plazo, conduce a más seguidores, más tráfico, más conversiones y, en última instancia, más clientes.
INSTAGRAM PARA EMPRESAS
¡Consigue nuestro ebook gratuito Instagram para empresas para llevar tu cuenta de Instagram a otro nivel!
¿Por qué es importante crear un calendario de publicación en medios sociales?
Los feeds son lugares de ritmo acelerado, y es difícil tratar de sobrevivir en un mar de negocios todos los días. Para que funcione deberías estar sentado delante de un ordenador 24/7, cosa que no es posible.
Pero, con un calendario de publicación en redes sociales, puedes reservar una o dos horas cada semana para escribir contenido asombroso y luego sentarte y relajarte (más o menos) el resto del tiempo.
Ademas, cuando más coherente seas con tu programa, más fácilmente podrás ver qué funciona y qué no para de aumentar tu ROI (retorno de la inversión).
¿Cómo crear un calendario de publicación en Redes Sociales?
Ahora que sabes por qué deberías crear un calendario de publicación en Redes Sociales, veamos cómo puedes hacerlo.
1. Establece metas para tu horario
El objetivo básico tiene que ser desarrollar relaciones y desarrollar un seguimiento para tu marca, pero además ayuda tener objetivos específicos que se puedan medir.
Por ejemplo, puedes decidir que quieres convertir al menos diez nuevos clientes a través de Instagram cada mes. Esto sería una meta inteligente porque es:
- Específico: tienes un número sólido al que apuntas.
- Medible: puedes pedir si tienes 10 nuevos clientes.
- Alcanzable: es factible.
- Relevante: es relevante para tu negocio.
- Basado en el tiempo: tiene un periodo de tiempo establecido (al final de cada mes) para alcanzar esa meta.
2. Considerar el propósito de cada red de medios sociales
No todos los canales de redes sociales están construidos por igual.
Instagram es ideal para imágenes de alta calidad y compartir historias instantáneas con tus seguidores, mientras que Twitter es mejor para las acciones basadas en texto y para enlazar con noticias de la industria y publicaciones de blog.
Antes de planificar tu calendario de publicaciones, es importante que consideres el propósito de cada plataforma y determines cómo te gustaría aprovechar cada una para tu negocio.

Por ejemplo, puedes utilizar Facebook para compartir tus últimas publicaciones e investigaciones en el blog, Twitter para publicar las noticias de tu industria e Instagram para compartir información sobre tu marca tras bambalinas.
3. Elige la hora correcta del día para publicar
Las audiencias están activas en diferentes redes sociales en diferentes momentos. Es más probable que las personas utilicen LinkedIn durante el día laboral en comparación con Pinterest, que pueden usar mientras ven la televisión por la noche.
Es importante saber cuándo las personas son más activas en los canales que planea usar, pero también cuando la audiencia específica que deseas atraer está activa.
Por ejemplo, si tu audiencia es gente que suele trabajar de 9 a 5, es poco probable que puedas encontrarlos en Facebook durante sus horas de trabajo.
Según una investigación reciente, estos son los mejores momentos en general para publicar en las diferentes redes sociales:
- Los mejores momentos para publicar en Facebook son los miércoles a las 12 y a las 14 y los jueves a las 13 y a las 14.
- El mejor momento para publicar en Twitter es entre las 9 y las 10 los viernes.
- Los mejores momentos para publicar en Instagram son los miércoles a las 3 pm, los jueves a las 5 am y a las 11 am y entre las 3 y las 4 pm, y los viernes a las 5 am.
- El mejor momento para publicar en LinkedIn a las 3 pm los miércoles.
Hay aplicaciones, como Hotsuite, con las que puedes configurar tiempos de publicación recurrentes en diferentes días de la semana para que tu contenido se publique cuando tu audiencia esté más activa.
Merece la pena jugar con los tiempos al principio para ver cuando consigues más interacción y luego trabajar con esos horarios en tu agenda.
Ten en cuenta las zonas horarias, especialmente si te estás dirigiendo a una audiencia global.
4. Mezcla tu contenido
Aunque no todo el contenido es apropiado para todas las redes, las redes sociales son un lugar inherente para que se desarrollen conversaciones y para que los consumidores interactúen con las marcas que siguen. Eso significa mantener las publicaciones promocionales al mínimo (como regla general, el 80% del contenido que compartes debe ser de otras personas y solo el 20% contenido tuyo). Compartir contenido de otros expertos de la industria no solo te da acceso a franjas de contenido nuevo, sino que también genera confianza entre tu y tu audiencia.
¿Por qué? Porque pueden ver que quieres proporcionar valor y no solo vender, vender y vender.
5. Céntrate en una o dos redes
Puede ser tentador empezar a planificar un calendario de publicación en las redes sociales con todas las armas posibles, pero intentar publicar en todos los canales es agotador y no es propicio para una estrategia exitosa. Si te expandes demasiado, no podrás medir tus resultados con precisión y podrías diluir tu programa en general.
Lo mejor es que te centres en una o dos redes sociales. De esta manera puedes aprender lo que le gusta a tu audiencia y comprometerte antes de pasar a la siguiente red y hacer lo mismo.
En esta parte, debes elegir las redes sociales más relevantes para tu audiencia. Por ejemplo, si te estás dirigiendo a millennials que conocen el mundo de la moda, tendrás que estar en Instagram, mientras que si quieres llegar a un abogado, LinkedIn podría ser una gran opción.
6. Medir
Solo aprenderás lo que le gusta a tu audiencia probando, probando y probando un poco más. Para hacer esto lo mejor es:
- Identifica las métricas de participación (incluidos comentarios, me gusta, clics y acciones compartidas)
- Realice un seguimiento de tus objetivos (por ejemplo, si has establecido un objetivo de convertir 10 nuevos clientes al mes, pero solo estás consiguiendo convertir 5, necesitas cambiar de estrategia para conseguir que ese número sea más alto o cambiar de objetivo)
- Toma nota de las publicaciones que tienen las mejores métricas de compromiso.
- Publica más contenido como tus publicaciones más populares.