Construir una marca requiere esfuerzo, perseverancia, disciplina y organización, y más aún si se trata de un negocio nuevo. Es posible que muchos empresarios no le den a la identidad de marca la importancia que se merece. Sin embargo, esto representa el primer paso para dar a conocer una empresa.
Iniciar un negocio hoy en día puede ser un desafío. En principio, la competencia se está volviendo cada vez más extensa en diferentes sectores empresariales que, gracias a los avances tecnológicos, van cada vez más lejos.
Además, las demandas y requisitos sociales son cada vez mayores y más difíciles de cumplir. Ofrecer un producto o servicio, solo por mostrar sus características, o es suficiente para garantizar su venta. Tampoco es suficiente para garantizar la lealtad del cliente.
El público necesita cada vez más su mensaje y su estética para generar una conexión con la empresa. Todo esto es posible a través de la marca.
Hoy en día, separar la marca del producto es elemental. Si bien el producto tiene un costo en el mercado, la marca tiene un valor. Un producto resuelve una necesidad física, mientras que la marca se enfoca más en las necesidades emocionales del cliente, resolviendo un problema o inquietud específicos.
Para emprender en el escenario actual, no solo debe diferenciar el producto o servicio de la marca. ¿Cómo, por qué y para qué? Aplicando identidad de marca.
Importancia de la identidad de marca para un negocio
Construir una arca requiere esfuerzo, perseverancia, disciplina y organización, aún más si se trata de un negocio nuevo. Es posible que muchos empresarios no le dan a la identidad de marca la importancia que se merece. Sin embargo, esto representa el primer paso para dar a conocer a una empresa.
Las primeras impresiones cuentan
La identidad de marca te ayudará a crear lo que la gente verá sobre tu empresa. ¿Quién eres tu? ¿Qué estás vendiendo? ¿Me ayudarás? Eso es principalmente lo primero que preguntarán las personas cuando se encuentren con tu empresa.
Cuando empieces tu negocio, debes tener cuidado de transmitir cada uno de estos aspectos si realmente quieres vender. De lo contrario, te convertirás en una empresa más, sin nada que te distinga.
Atraer la atracción
Cuando se trata de nuevos negocios, la necesidad de llamar la atención es mucho mayor que en una empresa establecida. Es por eso, que la necesidad de destacar y proporcionar valor al cliente potencial de la empresa, resolver una necesidad y comunicarla de manera creativa es imprescindible.
Es precisamente la construcción de una identidad de marca constante lo que permite que estos aspectos se transmitan de manera oportuna al cliente y tenga el efecto apropiado de atraer su atención a la empresa.
Sabes y haces saber
La identidad de marca no solo define quién eres para el cliente, sino que también te permite mostrare ante tus clientes potenciales. Inicialmente, le permite conocer tu empresa. Es importante, antes de transmitir a la audiencia, saber quién eres tu, en relación con el negocio.
Asegurar que cada aspecto de la marca cumpla con nuestras expectativas es esencial. De lo contrario, nuestra conexión con él no será adecuada y no se transmitirá al cliente potencial, lo cual es necesario para que se sienta atraído por nuestro negocio.
Controla la narrativa
La identidad de marca se centra en las decisiones y en lo que se comunica al cliente potencial. De ahí viene lo que queremos transmitir a la audiencia y lo que nosotros como proveedores ofrecemos a nuestros consumidores.
Un emprendedor es responsable de la marca en su totalidad y la gestión de la misma debe ser su enfoque principal. Esto es, en gran medida, lo que definirá el éxito de su negocio.
Beneficios de la identidad de marca
Una vez que comprendamos la importancia de la identidad de la marca, comprender los beneficios que trae a nuestro nuevo negocio nos ayudará a sentirnos motivados para construir y administrar nuestra marca de la manera más oportuna.
Lealtad
La lealtad del consumidor es un término muy común en estos días. La identidad de la marca permite a los clientes, más allá de comprar un producto, generar una conexión. Te recordarán por aspectos que te distinguen de la competencia, innovación, atención, aspectos que te distinguen.
Distinción
O te distingues o te extingues. En el contexto actual, esta frase se ha vuelto muy relevante, especialmente para el marketing. Generar contenido y estrategias que te distinguen del resto es lo que garantizará tu permanencia en el mercado.
La gestión de una identidad de marca sólida te permitirá mantener una posición destacada por encima de otras empresas o negocios similares.
Segmentación
Una marca no transmite aspectos del producto, sino de la empresa. En otras palabras, la marca muestra las cualidades de la empresa y le da al cliente potencial razones para ser parte de ella. La marca te ayudara a atraer clientes de calidad que valoran y prefieren tus productos o servicios a otros.
Valor
Una fuerte identidad de marca agregará valor a la empresa, y por lo tanto, a tus productos. Es la marca la que permite una conversación verdadera y hace un seguimiento del cliente, su experiencia, entre otros.
Es precisamente este aspecto el que te permite generar una conexión real. Solo aquellos clientes que estén satisfechos con este proceso seguirán siendo leales a tu marca hasta que se conviertan en promotores. Harán que otras personas prueben tus productos.
Cómo construir una fuerte identidad de marca
Al definir la importancia y los beneficios de la identidad de marca, es necesario resaltar cómo construir la nuestra. Si estás empezando un negocio, debes prestar mucha atención a cada uno de estos detalles que te ayudarán a destacarte de la competencia.
Antes de empezar con los pasos de identidad de marca, es importante que respondas las siguientes preguntas con respecto a tu nuevo negocio:
- ¿Quienes somos?
- ¿Qué ofrecemos?
- ¿Qué nos diferencia?
- ¿Qué experiencia queremos ofrecer a nuestros clientes?
- ¿Qué queremos transmitir a nuestros clientes?
En base a estar preguntas, puedes empezar a construir y consolidar aún más tu marca. Es necesario que cada respuesta se centre en el valor que quieres proporcionar al cliente, no en su producto o servicio.
Sin embargo, la identidad de la marca lo abarca todo. El lenguaje y la creatividad para transmitir cada contenido también influirán en cómo se siente atraído el cliente por conectarse con tu negocio.
Generar conexión
Como se destaca a lo largo de este post, en una sociedad cada vez más inteligente, mostrar las características del producto o servicio no será suficiente. Los clientes quieren hacer una conexión, y ahí es donde debes centrar tu atención.
Cada aspecto del negocio debe generar en el cliente una conexión que proporcione comodidad e interés para ser parte de él. Son detalles que ayudan a crear empatía con el cliente por tu negocio y lealtad a él.
Mantén el curso enfocado en una meta
El propósito de tu negocio es uno de los elementos principales que te distingue de tus competidores. Si bien el enfoque de la empresa en generar dinero y ganancias, el objetivo intencional debe ser proporcionar valor a los clientes. Tienes que resolver sus necesidades en el momento adecuado.
A partir de ahí, será más fácil determinar el público al que quieres llegar y encontrar las estrategias para hacerlo de manera efectiva a través de la marca.
Elige tu imagen
Cada marca debe tener una imagen que lo represente. Es importante tener en cuenta los colores y los idiomas que formarán parte del logotipo de tu empresa. Esto ayudará a las personas a recordarlo y asociarlo con diferentes aspectos de su rutina diaria.
La permanencia constante de la marca en la sociedad garantizará que las personas regresen al sitio web de tu negocio.
Cumple tus promesas
Es importante asegurarte de que la promesa de la marca se mantenga durante todo el proceso que el cliente experimenta en tu negocio. No puedes prometer algo que no esté en línea con tu experiencia, ya que esto te restaría credibilidad.
Si prometes calidad, debes asegurarte de que cada paso de la experiencia del cliente reciba calidad, de lo contrario, no sería el proceso al que se comunica la marca.
Busca la diferencia
Una característica clave del emprendimiento exitoso es buscar una oportunidad donde pocas personas, si es que hay alguna, la ven. Esta es también la clave para un negocio exitoso. La creatividad y la audacia para transmitir contenido que atraiga a la ausencia debe ser constante.
Es el coraje de hacer algo diferente al resto, lo que diferenciará a tu empresa de las que ya existen. Los clientes potenciales esperan la novedad. Inicia un negocio para marcar la diferencia, no para ser parte de lo que ya existe.
Escucha a tu audiencia
No hay mejor manera de saber si tu marca transmite lo que la gente necesita que escuchar a la audiencia. Aprovechar las redes sociales y la interacción constante que se genera para saber qué piensan de tu marca es esencial.
Acepta comentarios positivos o negativos. El primero, úsalo para fortalecer las áreas para las cuales las personas apoyan la marca y le dan más volumen a esos aspectos. El último te ayudará a mejorar y conocer las debilidades que existen en tu marca.
Practica lo que comunicas
La audiencia interna es tan importante como la externa. Asegúrate de que tus empleados adoren tu marca, la respalden y formen parte de ella. Te dará más valor frente a la audiencia. Es necesario mantener la cultura organizativa adecuada para garantizar la consolidación de la marca.
Confía y transmite confianza
Este es uno de los puntos más importantes. Antes de empezar, es importante tener confianza en lo que eres y en lo que ofreces. En base a esto, transmite con claridad, precisión y creatividad a la audiencia por qué necesitan ser parte de tu empresa y comprar tus productos o servicios.
Conclusión
Son todos estos aspectos los que asegurarán la consistencia de la marca en la mente y la vida de los clientes potenciales. Es importante cautivar las emociones en lugar de pensar solo en los datos que proporcionan un mayor posicionamiento al ofrecer un servicio o producto.
Si encuentras útil este post no dudes en compartirlo en las redes sociales etiquetándome @noelia.rilova. ¡Me encantará ver como estáis construyendo vuestras identidades de marca y aprovechando este artículo!